­
­

DiDi hará de Guadalajara la primera Ciudad Inteligente de México

By SSE - octubre 19, 2020

 


El Gobierno de Jalisco y DiDi, la App de movilidad china, han creado una alianza para implementar tecnología vial en Guadalajara, convirtiéndola en la primera “ciudad inteligente” de México, como lo habían planeado en el 2018integrando tecnología y métodos de obtención de datos para generar un ambiente eficiente en la urbe.

En este caso, de la mano con DiDi, crearán soluciones de optimización del trafico con los semáforos en tiempo real, además de gestión de movilidad inteligente y otras innovaciones; ganándole la carrera a las otras 120 candidatas a convertirse en ciudades inteligentes de México.

De qué se trata la iniciativa para hacer de Guadalajara la primera ciudad inteligente de México

Utilizando las herramientas de DiDi se analizará y optimizará el tráfico en los semáforos del Sistema Inteligente de Gestión de la Movilidad (SIGA), que contribuirán a mejorar la movilidad del estado.

Esta tecnología de smart transportation de DiDi se ha implementado antes en China y en Brasil, donde ha mejorado notablemente la movilidad. Por ejemplo, según datos de la firma, en Guangzhou la velocidad promedio en horas pico mejoró 42% y en zonas cercanas al Aeropuerto de Pekín han reducido el tráfico hasta 20%.

En la ciudad de Guadalajara la promesa es acelerar el movimiento y lograr una reducción del tránsito vehicular entre un 10 y un 20%.

Proyecto de implementación en dos etapas

Para hacer realidad la implementación de la primera ciudad inteligente en México se dividió el proyecto en dos partes, la primera de Diagnóstico que la está realizando DiDi con el análisis de la información vial en tiempo real en más de 300 intersecciones de la ciudad.

Esta investigación se soporta en los viajes que realizan los usuarios con la plataforma, de donde obtienen datos y detectan patrones de comportamiento en distintas zonas de la ciudad, como por ejemplo la velocidad de los viajes y las paradas que realizan; además se complementa con información que aportan los semáforos inteligentes implantados en el estado.

La segunda fase comprende el desarrollo de una estrategia de optimización vial en cada caso; programando los semáforos del Sistema Inteligente de Gestión de la Movilidad (SIGA) del estado de Jalisco para cumplir con una gestión de movilidad que mejore el tráfico.

La información recabada ayudará a las autoridades a entender el comportamiento vial y optimizar en situaciones que lo requieran. Contribuyendo así en mejorar el congestionamiento, reducir tiempos de conducción, ayudar a disminuir el impacto ambiental con la reducción de emisiones de los vehículos encendidos.

Tecnología con resultados probados en otras ciudades

De acuerdo con Martin Mao, director general de DiDi México, Centroamérica y el Caribe el sistema de Smart Transportation de DiDi “utiliza algoritmos impulsados por programas de machine-learning que generan pronósticos sobre el comportamiento de la movilidad en las ciudades, buscando hacerlas más eficientes y con una mejor movilidad”.

Por esto, basados en la experiencia en otras ciudades de China y Brasil, donde han analizado más de 2.500 intersecciones y logrado reducir la congestión vial entre 10% y 20% en promedio, esperan replicar resultados similares en México; empezando en Guadalajara que es una ciudad clave para DiDi, agregó el ejecutivo.

  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios

Entradas populares